Confiada en el potencial del mercado mexicano, la plataforma digital de la empresa chilena Wherex busca convertirse en el centro de compras favorito de grandes empresas. Y en área de oportunidad para todo tipo de proveedores.
Mediante su plataforma digital ofrece la posibilidad de realizar cotizaciones y licitaciones de insumos y servicios, para lograr procesos de adquisición inclusivos, trazables, eficientes y transparentes.
WherEx asegura que para el desarrollo y operación de esta plataforma se utilizan herramientas de inteligencia artificial y business intelligence.
Las grandes empresas se benefician con adquisiciones más eficientes, un mayor nivel de competencia y control a la hora de elegir.
A los proveedores, por su parte, les permite tener nuevas oportunidades de negocio mediante el acceso a más compradores.
Plataforma digital brinda oportunidades a Pymes
Para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) el comercio electrónico B2B podría ser importante para su desarrollo. En Chile, durante 2020, el 40 por ciento de SKU adjudicados a través Wherex fueron para proveedores Pymes.
Según el cofundador de Wherex, Felipe Manterola, en la versión chilena de la plataforma digital “más de tres mil Pymes participaron en diversos requerimientos de empresas de mayor tamaño de industrias como la acuícola, frutícola, construcción minería, entre otras, durante 2020; lo que corresponde a un 25 por ciento más de las que participaron durante todo el año pasado”.
Como parte de sus políticas de sostenibilidad, Wherex cuenta con un Sello Pyme. El que permite que las compañías compradoras puedan reconocer a las pequeñas y medianas empresas y saber qué licitaciones les fueron adjudicadas a este tipo de proveedores.
Respecto a su llegada a México, Manterola está seguro de que «hay mucho potencial y oportunidades de crecimiento en el sector empresarial de este país. Es por ello que queremos ir de la mano con estas compañías para ayudarlos a eficientar sus procesos de compra, a través de una competencia leal y transparencia total”, indicó el cofundador de Wherex, Felipe Manterola.
Evolución
Desde sus inicios, en 2016, y tras años de trabajar con la industria pesquera y de la agricultura, Wherex encontró que, sectores como el acero, minería, alimentos, construcción, entre muchos otros; tenían necesidades, que les obstaculizaban la optimización en sus procesos de oferta. Uno de los principales inconvenientes que la mayoría indicaba, en el caso de proveedores era que no existía una competencia leal para ofertar sus insumos y servicios, ya que los compradores venían trabajando con los mismos distribuidores casi siempre.
Línea histórica de la empresa. (Fotos: https://wherex.com.mx/)
Actualmente, la compañía está conformada por más de 75 profesionales liderados por Juan Carlos Hurtado, director general y cofundador. Cuenta con operaciones en Chile, Perú y México y está aterrizando en Colombia.
Proyecciones
La empresa proyecta realizar transacciones al 2022 cerca de los 2 mil millones de dólares a nivel global. De los cuales un porcentaje relevante correspondería al mercado mexicano, que promete múltiples oportunidades de negocios.
La pandemia impulsó las actividades de wherEx. “Debido a la crisis sanitaria, las compañías tuvieron que buscar soluciones rápidas y eficientes. Eso los llevó a utilizar la tecnología y digitalización de los procesos. Con la pandemia el mercado online fue visto como una alternativa sustentable de compra y venta de insumos industriales y fue bien aprovechado”, expuso Manterola.
Durante 2020 se realizaron más de 28 mil licitaciones en la plataforma de Chile. Logrando que los montos transados llegaran a casi el doble que durante 2019.
A nivel global, desde inicios de 2020 se han incorporado cerca de 9 mil empresas proveedoras. A la fecha, éstas han participado en diversos procesos de licitación y se han adjudicado un 30 por ciento de los requerimientos.
Cada usuario en Wherex posee un perfil, en el cual, además de sus evaluaciones, puede agregar certificaciones, fichas técnicas, sellos, entre otras variables, lo que permite al cliente acceder a una mayor demanda en línea.
Este marketplace, dice la empresa, es capaz de utilizar información de todo tipo de procesos de compras, dando trazabilidad y claridad a todas las áreas de un negocio en la gestión de licitación y cotización de insumos y servicios.
Notice: Undefined index: titulo_estadisticas in /var/www/html/wherex-web/wp-content/themes/wherex/index.php on line 131
Notice: Undefined index: estadisticas in /var/www/html/wherex-web/wp-content/themes/wherex/index.php on line 134
Notice: Undefined index: titulo_clientes in /var/www/html/wherex-web/wp-content/themes/wherex/index.php on line 151
WherEX es una plataforma digital (B2B) que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para conectar a una amplia red de corporativos de diversos sectores con empresas proveedoras de productos y servicios.
Llega a México con el objetivo de revolucionar las adquisiciones de los grandes corporativos del país. Yya que permite optimizar recursos y eficientar tiempos de compras, ofreciendo acceso rápido a la mayor cantidad de oferta industrial en el mercado.
Esta plataforma digital es capaz de utilizar información de todo tipo de procesos de compras, dando trazabilidad y claridad a todas las áreas de negocio en la gestión de licitación y cotización de insumos y servicios.
Plataforma digital facilita compras en tiempos de Covid-19
En el entorno difícil debido a la emergencia sanitaria surgida por el Covid-19, esta empresa ha logrado conectar digitalmente a miles de negocios.
A pesar de la difícil situación que se enfrenta en el mundo, nuestro país cuenta con un prestigio sólido cuando se trata de hacer negocios. En 2019, el Banco Mundial (BM) señaló a México como el mejor país para hacer negocios en América Latina dentro de su informe anual –Doing Business 2020-, el cual, da seguimiento a las reformas que mejoran el ambiente para la actividad empresarial.
Confiados en el potencial del mercado mexicano, Wherex incursiona con el objetivo de que las compañías tengan oportunidades de crecimiento, eficienten gestión y transparencia. A través de esta herramienta inteligente, pueden generar una ventaja competitiva contra otras empresas, al tener esta herramienta como la mejor opción en compras industriales.
Gracias a este ambicioso canal de ventas, las compañías podrán encontrar grandes oportunidades de comercialización y crecimiento, pero sobre todo, transparencia y competencia leal durante los procesos de compras. A los proveedores les permitirá tener nuevas oportunidades de negocio a través de acceso a más compradores; y a los compradores asegurar un mayor nivel de competencia, eficiencia y control a la hora de elegir.
“Para nosotros es muy importante incursionar en el mercado Mexicano. Sabemos que hay mucho potencial y oportunidades de crecimiento en el sector empresarial de este país. Hemos visto cómo ha ido posicionándose como uno de los lugares donde se apoya de manera significativa al sector empresarial. Es por ello, que queremos ir de la mano con estas compañías para ayudarlos a eficientar sus procesos de compra, a través de una competencia leal y transparencia total”, concluyó el cofundador de Wherex, Felipe Manterola.
Notice: Undefined index: titulo_estadisticas in /var/www/html/wherex-web/wp-content/themes/wherex/index.php on line 131
Notice: Undefined index: estadisticas in /var/www/html/wherex-web/wp-content/themes/wherex/index.php on line 134
Notice: Undefined index: titulo_clientes in /var/www/html/wherex-web/wp-content/themes/wherex/index.php on line 151
WherEX estuvo presente en el programa radial One Digital, un espacio dedicado a las nuevas tecnologías, dirigido por Vincent Quezada. El nuevo socio para México, Benjamín García, conversó sobre el ingreso de plataforma de compras y cotizaciones basada en Inteligencia Artificial (IA) al mercado mexicano. Se refirio a los beneficios que traerá para las grandes y medianas empresas en la compra de insumos y servicios. Así como también, las oportunidades para que los proveedores puedan participar en iguales condiciones para ofertar sus productos.
¿Cómo nace Wherex?
La idea nace hace 5 años en Chile, en Puerto Varas, la capital del salmón, ya que factura $8 mdd en salmón cada año. Vimos que había problemas de competencia en cuanto a proveedores de insumos y servicios, siendo el potencial existente cercano a los 5 mil proveedores. Entonces lanzamos el concepto de nuestra plataforma de compras online B2B, para abrir el abanico de proveedores e introducir transparencia en los procesos de compras. Luego invitamos a todos los proveedores a participar en las licitaciones de estas empresas.
¿Cómo utiliza la IA para lograr todo esto, lo hacen a través Blockchain de algún cifrado especial?
Tenemos un robot que utiliza machine learning dentro de la IA, el cual está leyendo códigos y textos de los productos de los clientes compradores. Después usas la inteligencia para categorizarlos y hacer el match de proveedores potenciales con esos productos y servicios. Durante los 5 años que llevamos trabajando, este robot ha leídos 5 millones de productos, los cuales ha categorizado. Cada año se va mejorando y siendo más puntual en cuanto a la categorización, es ahí donde vemos que la IA se aplica.
¿Cuál ha sido la experiencia y la productividad que han sentido desde sus inicios hasta hoy, que ya están ofreciendo servicios en nuestro país?
Los beneficios son varios. Primero el ahorro del tiempo, ya que antes un comprador tenía que contactar a los proveedores para conseguir la cotización en tiempo y forma. Hoy, esto se reduce a 5 clics a través de la plataforma, con lo cual se envía la notificación a la base de datos de proveedores para que le coticen. Estimamos que se ahorra cerca de un 50% de tiempo de los compradores al usar la plataforma de compras. Esto se refleja en dinero y también tiempo que pueden usar para desarrollar actividades de mayor valor agregado, como analizar las categorías impactan a la empresa.
¿Cómo ha sido la evolución con respecto a la transparencia de los procesos gracias a esta nueva tecnología ?
Lo que hemos visto en la práctica es que cuando se logra sistematizar los procesos de licitación se evitan muchos malos manejos. Porque todo el sistema está en línea, se puede auditar y por lo tanto se transparenta mucho el proceso de compra.
Plataforma de compras entra al mercado mexicano
¿Qué empresas están participando y cómo van en el crecimiento en México?
Nuestro presupuesto en México lo hemos superado en 300%, hoy en día estamos apuntando cerrar con 70 empresas que facturan sobre los 50 mdd. Estamos atacando el sector de plantas productivas, es decir del mundo acerero, metal, automotriz, entre otras, porque estamos viendo que esas empresas están teniendo un dolor con sus proveedores. Nuestro objetivo es llegar y ampliarles la gama de proveedores, porque es un valor importantísimo y esto es lo que estamos viendo en el mercado mexicano.
¿Cómo les afectó la pandemia o que oportunidades vieron?
Cuando comenzó la pandemia estábamos muy nerviosos, pero lo que empezamos a ver fue que para los gerentes de compra era muy difícil supervisar a sus compradores cuando estaban haciendo home office. Incluso hay estudios de empresas como Deloitte, Ernst & Young, y PWC, que dicen que en 2020 con la pandemia aumento el fraude empresarial de compras y esto se explica específicamente por la falta de servicios. Esto motivó a muchas empresas a digitalizar sus procesos de compra y contratar herramientas como la nuestra. Adicionalmente, los proveedores también comenzaron a digitalizarse y ofrecer sus productos y servicios vía online, con lo cuan aumentamos nuestra base de proveedores al doble.
Platícanos sobre la plataforma, ¿cómo funciona, hay un proceso rápido de adaptación, es difícil entender el sistema?
Es un sistema muy fácil e intuitivo. Desde la perspectiva del comprador, un comprador puede licitar a una ronda, múltiples rondas o hacer un rescue for information. Usando el software pueden pedir muestras, puede agendar visitas a sus plantas y pedir fichas técnicas, es un sistema super versátil que se ajusta a las necesidades de cada cliente. Por el lado de proveedor, es muy sencillo porque te llega una notificación de que te invitaron a participar en una compra y es muy fácil subir una oferta, tarda al alrededor de 10 minutos subir el producto con los precios y las cantidades. La idea es simplificar el proceso de compras de ambos lados.
¿Sigue siendo México el mejor lugar para hacer negocios en Latam?
Al día de hoy estamos presentes en Chile, Perú, Colombia y México, hemos ido aprendiendo como hacer negocios en cada uno de estos mercados, hemos ido haciendo adecuaciones de acuerdo a como funciona cada uno y de esta manera vamos facilitando. Tenemos que ir adaptando la ecuación a nivel país
¿Se puede participar sin ser socios?
Los proveedores se pueden registrar en 10 minutos en nuestro sitio web https://signup.wherex.com/#/ Por el lado de los clientes, nosotros trabajamos con cerca de 120 empresas, las cuales pagan una anualidad para utilizar nuestra plataforma de compras B2B.
Durante los próximos días, recibirás información valiosa diseñada especialmente para ti y tu empresa. Estamos comprometidos en brindarte contenido relevante que te ayude a estar al tanto de las últimas tendencias y mejores prácticas en tu industria.